Explorando una Conlang Aglutinante en Construcción
Desde hace un tiempo, un proyecto ha estado rondando mi cabeza y tomando forma: la creación de una lengua (conlang). Este proyecto es una experimentación en el diseño de una lengua aglutinante, pensada para ser lógica, eficiente y fonéticamente plausible. Para el vocabulario, me he inspirado en Interglossa, buscando eficiencia léxica y claridad. En cuanto a la metodología de selección de raíces, sigo un enfoque similar al de Lojban, buscando una síntesis concisa y multisemántica.
La Idea General y el Método
Esta conlang busca ser una lengua en la que la mayoría de sus palabras raíz sean una fusión de fonemas y sílabas de lenguas naturales que comparten una característica gramatical específica: la aglutinación. El objetivo es que cada palabra raíz de la conlang, aunque su etimología no pueda rastrearse a una única fuente fácilmente, su composición sí se nutra de las once lenguas fuente, creando así una sonoridad y una estructura ricas y multifacéticas. No se trata de copiar una palabra existente, sino de sintetizar una nueva forma a partir de elementos de varias.
Lenguas Fuente
Para esta conlang, he seleccionado once lenguas aglutinantes de diversas familias y regiones geográficas, buscando una amplia variedad fonética y estructural:
- Turco
- Finés
- Húngaro
- Japonés
- Suajili
- Coreano
- Guaraní
- Quechua
- Mapudungun
- Indonesio
- Vasco (Euskera)
El Método de Fusión
El proceso para crear cada palabra raíz es el siguiente:
- Se recopilan las palabras correspondientes al concepto deseado en cada una de las once lenguas fuente.
- Se identifican los fonemas y las sílabas más prominentes o recurrentes entre estas palabras.
- Se fusionan estos elementos en una palabra bisilábica (preferentemente) en la conlang, asegurando que cada sílaba de la nueva palabra tenga una justificación etimológica en múltiples lenguas fuente.
- Se garantiza una fidelidad semántica estricta: ninguna parte de la etimología de una palabra de la conlang provendrá de una palabra de las lenguas fuente que tenga un significado diferente al concepto deseado.
- Se establecen reglas de cambio fonético que se aplican a las palabras cuando no son el primer elemento en una composición, añadiendo una capa de naturalidad y dinamismo a la lengua.
Palabras Raíz Fundamentales y Ejemplos
Hasta ahora, he definido algunas palabras fundamentales que sirven de base:
- Perro: **kuta** (Forma compositiva: **-guta-**)
- Decir: **nisa** (Forma compositiva: **-ndisa-**)
- Día: **nala** (Forma compositiva: **-ndala-**)
- Casa: **kora** (Forma compositiva: **-gora-**)
Reglas de Cambio Fonético Clave
Estas reglas se aplican cuando una palabra es el segundo (o subsiguiente) elemento de un compuesto y la sílaba anterior termina en vocal:
- La /k/ inicial de una raíz se sonoriza a /g/. (Ej. **kuta** → **guta**)
- La /s/ inicial de una raíz se sonoriza a /z/. (Ej. **sana** → **zana**)
- La /t/ inicial de una raíz se sonoriza a /d/. (Ej. **tisa** → **diza**)
- La /p/ inicial de una raíz se fricativiza a /f/ o sonoriza a /b/. (Ej. **pogu** → **fogu**)
- La /b/ inicial de una raíz se fricativiza a /v/ o nasaliza a /m/. (Ej. **batu** → **vatu**)
- La /n/ inicial de una raíz desarrolla una epéntesis de /d/. (Ej. **nala** → **ndala**)
- La /j/ tras una nasal se palataliza a /ñ/ o desarrolla una epéntesis de /d/. (Ej. **maja** → **manya**)
Nota sobre el Uso del Guion
En este documento, el guion medio (-
) se utiliza con fines didácticos para separar las raíces dentro de los ejemplos de palabras compuestas (por ejemplo, kora-vatu
). Esto facilita la comprensión de cómo se combinan los elementos. Sin embargo, es crucial entender que en la escritura normal de la conlang, las palabras compuestas se unirían sin guion (ej., koravatu en lugar de **kora-vatu**).
Asimismo, las formas compositivas listadas con guiones al principio y al final (ej., **-guta-**) indican que esa es la forma en que la raíz se presenta cuando no es el primer elemento de una composición y ha sufrido una modificación fonética. Estos guiones también son una convención didáctica para señalar la naturaleza "aglutinada" de la raíz en esa posición.
Los Números (del 1 al 10)
Los números en esta conlang son fundamentales. Cada uno tiene una forma base, una forma de prefijo (para cuando modifican directamente a un sustantivo) y una forma compositiva (cuando actúan como segundo elemento en un compuesto y sufren los cambios fonéticos definidos).
Las traducciones de los ejemplos proporcionados a continuación son **tentativas o provisionales**. Reflejan el significado actual de los conceptos en desarrollo y podrían ajustarse a medida que la conlang evolucione y sus reglas semánticas se refinen.
Orden de Composición Numérica: Generalmente, el número precede al sustantivo que modifica, siguiendo el patrón [NÚMERO] + [SUSTANTIVO]
. Los ejemplos a continuación ilustran ambos escenarios, aplicando las reglas de cambio fonético a la segunda parte del compuesto cuando corresponde.
1. **batu**
- Prefijo: ba-
- Forma Compositiva: -vatu- (o -matu-)
- Ejemplo 1: ba-ndala
- Traducción provisional: "un día" (Número como prefijo, NALA a NDALA como segundo elemento)
- Ejemplo 2: kora-vatu
- Traducción provisional: "una única casa" (KORA en forma base, BATU cambia a vatu como segundo elemento)
2. **kadu**
- Prefijo: ka-
- Forma Compositiva: -gadu-
- Ejemplo 1: ka-gora
- Traducción provisional: "dos casas" (Número como prefijo, KORA cambia a gora como segundo elemento)
- Ejemplo 2: nala-gadu
- Traducción provisional: "día dual" / "día de dos partes" (NALA en forma base, KADU cambia a gadu como segundo elemento)
3. **tisa**
- Prefijo: ti-
- Forma Compositiva: -diza-
- Ejemplo 1: ti-ndala
- Traducción provisional: "tres días" (Número como prefijo, NALA a NDALA como segundo elemento)
- Ejemplo 2: kora-diza
- Traducción provisional: "casa triple" / "casa de tres" (KORA en forma base, TISA cambia a diza como segundo elemento)
4. **neta**
- Prefijo: ne-
- Forma Compositiva: -nenda-
- Ejemplo 1: ne-gora
- Traducción provisional: "cuatro casas" (Número como prefijo, KORA cambia a gora como segundo elemento)
- Ejemplo 2: nala-nenda
- Traducción provisional: "cuarto día" / "día cuádruple" (NALA en forma base, NETA cambia a NENDA como segundo elemento)
5. **pogu**
- Prefijo: po-
- Forma Compositiva: -fogu- (o -bogu-)
- Ejemplo 1: po-ndala
- Traducción provisional: "cinco días" (Número como prefijo, NALA a NDALA como segundo elemento)
- Ejemplo 2: kora-fogu
- Traducción provisional: "casa de cinco" (KORA en forma base, POGU cambia a fogu como segundo elemento)
6. **soku**
- Prefijo: so-
- Forma Compositiva: -zoku-
- Ejemplo 1: so-gora
- Traducción provisional: "seis casas" (Número como prefijo, KORA cambia a gora como segundo elemento)
- Ejemplo 2: kora-zoku
- Traducción provisional: "casas de seis" / "seis casas" (KORA en forma base, SOKU cambia a zoku como segundo elemento)
7. **sana**
- Prefijo: sa-
- Forma Compositiva: -zana-
- Ejemplo 1: sa-ndala
- Traducción provisional: "siete días" (Número como prefijo, NALA a NDALA como segundo elemento)
- Ejemplo 2: kora-zana
- Traducción provisional: "casas de siete" / "siete casas" (KORA en forma base, SANA cambia a zana como segundo elemento)
8. **siki**
- Prefijo: si-
- Forma Compositiva: -ziki-
- Ejemplo 1: si-gora
- Traducción provisional: "ocho casas" (Número como prefijo, KORA cambia a gora como segundo elemento)
- Ejemplo 2: nala-ziki
- Traducción provisional: "días de ocho" / "ocho días" (NALA en forma base, SIKI cambia a ziki como segundo elemento)
9. **kuja**
- Prefijo: ku-
- Forma Compositiva: -guja-
- Ejemplo 1: ku-ndala
- Traducción provisional: "nueve días" (Número como prefijo, NALA a NDALA como segundo elemento)
- Ejemplo 2: kora-guja
- Traducción provisional: "casas de nueve" / "nueve casas" (KORA en forma base, KUJA cambia a guja como segundo elemento)
10. **maja**
- Prefijo: ma-
- Forma Compositiva: -manya- (o -mandya-)
- Ejemplo 1: ma-gora
- Traducción provisional: "diez casas" (Número como prefijo, KORA cambia a gora como segundo elemento)
- Ejemplo 2: nala-manya
- Traducción provisional: "días de diez" / "diez días" (NALA en forma base, MAJA cambia a manya como segundo elemento)
Próximos Pasos
La construcción de esta conlang es un proceso dinámico. El próximo paso es seguir expandiendo su vocabulario, creando más palabras raíz bajo este estricto método de fusión y aplicando consistentemente las reglas fonéticas para sus formas compositivas.
¡Gracias por acompañarme en esta aventura lingüística! Cualquier comentario o sugerencia es bienvenido.
Agradecimientos especiales
A Cláudio Rinaldi, Mohamed Kaseb, Gibrail Waltrick Caon, Eduardo Ortega González, David Parke, Alberto Hernández y Carlos Eduardo de Paula: gracias por las conversaciones y comentarios que, de tanto en tanto, alimentan mis delirios lingüísticos.